domingo, 24 de mayo de 2015

miércoles, 29 de abril de 2015

Conclusiones



  • Los lugares de tensión dentro de la  Educomunicación son procesos que amplían la mera instrumentalización de los procesos, es decir, q van más allá de utilización de los medios para realizar diferentes  intervenciones, es la compenetración de valiosos elementos en la construcción y fortaleciendo de cada actor inmerso en el campo.
  • Nuestro  sistema educativo aún no es completamente consciente de los procesos edu-comunicativos y de su importancia en la formación de individuos socialmente competentes y comprometidos. El cambio de mentalidad se ha iniciado ya, pero es necesario que el desarrollo de una mentalidad crítica sea el objetivo fundamental que permita generar cambios en una sociedad a la que se le presenta información sesgada y parcializada.
  • Las temáticas se amplían  en sus   posibilidades de reflexión y acción  cuando son trabajadas desde el campo de la comunicación educación,  ya que este campo permite ampliar estas perspectivas;  así pues  los diferentes temas  dejan de ser netamente  conceptuales para convertirse en interacciones comunitarias donde el  dialogo, la  construcción conjunta permiten visibilización, reconocimiento, empoderamiento en las diversas dinámicas desde donde se está trabajando    
  • Logramos analizar situaciones sociales por medio de la dinamización de las actividades del día a día en nuestro entorno logrando captar la educomunicación  como un medio masivo de crecimiento, cambio y transformación del ser humano. 
  •  Se hace necesario en la formación pregradual, ampliar las fronteras de discurso, no solamente  teniendo como base los saberes específicos de la psicología, sino  apropiarnos de elementos que nos presenta el campo de la Educomunicación y así  lograr articularlos en pro de aprendizaje significativo y llevarlo a la praxis de la mejor manera.
  •  El desarrollo de la criticidad no es ejercicio de un solo día, es una labor diaria, sobre todo en el momento en que nos encontramos cada uno de nosotros, con la expectativa de metas por alcanzar. Esos son los profesionales que la sociedad demanda que seamos: agentes de cambios desde nuestra realidad, capacidades, limitaciones y recursos.


martes, 28 de abril de 2015

Espacios productivos educacionales en la emisora Minuto de Dios



MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
DILIGENCIADA POR: Yenny Liliana Arias Castro

INTRODUCCIÓN:
Teniendo en cuenta que la comunicación educación es muy importante   y forma parte primordial  en nuestra sociedad  educativa  tal como lo menciona  Garcia Mantilla Agustín en su texto Educomunicación en el Siglo XXI , nos hace ver que se ha perdido el origen y horizonte de la verdadera comunicación educación en cualquiera de los medios de comunicación  y siendo estos unos medios masivos que llegan a diferentes rincones  del mundo,  es importante ver que  en diferentes entidades educativas se utilizan las emisoras del Colegio  como dinamización de la jornada y complemento a los estudiantes para mantenerlos informados  en este caso particular en el Colegio Minuto de Dios se pretende contemplar la mejor forma de Comunicación educación  teniendo en cuenta la gran influencia que esta aqueja  y llega a los estudiantes en las 2 jornadas  buscando optimizar los mensajes  a captarse teniendo estos un verdadero contenido educativo y comunicativo asertivo enfocado al mejoramiento cultural de esta sociedad y su desarrollo profesional.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Es de vital importancia que se realice un borrador del programa o un estudio previo del mismo buscando mejorar la información que se va a entregar por el medio masivo de comunicación, buscando que el locutor e interlocutor  tengan una dinámica enfocada hacia la Comunicación educación  y no se disperse en temas que no sean de interés académico informativo, otorgándole así al estudiante una dinámica amena pero culturizada que le ayude y fortalezca su formación.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO:
La comunicación educación en el medio radial del colegio Minuto de Dios  es muy importante porque con ella los estudiantes dinamizan  sus conceptos sociales y creencias, se enfatiza la culturización  y se promueven diferentes actividades recreativas alusivas al desarrollo y crecimiento personal de cada uno de los jóvenes de esta institución.
La idea es que se profundice en los contenidos para que no sean vanos y vacios que se utilicen conceptos con variables comprometidas en la comunicación educación y que den bases solidas de auto escucha y aprendizaje con contenido motivacional. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cómo realizar espacios productivos Educacionales en donde se emitan conceptos de Educación Comunicación Claros y específicos  dando pautas para que los alumnos interactúen eficazmente en ellos?
TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA:
Por medio de la técnica a implementar lo que se pretende analizar son variables experimentales y estadísticas de la comunicación educación realizando así los siguientes pasos:
Propuesta Auditiva: Se elaboran pautas de expectativa las cuales se emiten en la emisora.
Trabajo de Campo: se hace una recolección de la información y conceptos que genera esta expectativa en los estudiantes.
Recolección de Información: Por medio de una encuesta se  realiza un sondeo de lo que les gusta y no les gusta de los programas emitidos buscando fortalezas y debilidades.
 Actividades Informativas: Estrategia de difusión de las novedades encontradas en pro de mejorar  la información divulgada por la emisora del colegios el Minuto de Dios.
Entrega de Folletos Informativos de animación: con solicitud de  ideas nuevas y creativas para lograr una mayor conectividad de la educación comunicación en los estudiantes.
LIMITACIONES Y DELIMITACIONES:
El alcance de la misma es a toda la comunidad que integra el colegio Minuto de Dios y las limitaciones  y variables están en el tiempo de la prueba de investigación pues esta se debe realizar en jornada diurna de lunes a Viernes.
IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA:
Con esta propuesta se pretende dar a conocer, afianzar, divulgar y enseñar a cada uno de los locutores e interlocutores a tener una buena Comunicación educación asertiva.
Propiciar y fomentar ideas que hagan un enriquecimiento formaciones y educacional a todo nivel, empezando por los jóvenes que son el futuro de nuestro país.
Logra enriquecer la formación de los estudiantes por medio de diversión en forma directa e indirecta por la vía auditiva.
Todo lo anteriormente expuesto e muy importante en la formación de formadores porque por medio de ella enseñamos y aprendemos a ser asertivos en nuestros mensajes dando un verdadero enfoque a la comunicación educación en sus diferentes niveles, tanto profesionales, personal, educaciones, etc.


REFERENCIAS:
Garcia Mantilla, Agustin. (2014) Educomunicación en el siglo XXI. Comunicación Educativa y Popular UNED. Recuperado de http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html

Martínez-Salanova Sánchez, Enrique (sf) Mario Kaplún Pedagogo de la educomunicación popular. Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm

Barbero, Jesús Martín (1999) La educación en el ecosistema Comunicativo. COMUNICAR 13, 1999; pp. 13-21. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=13&articulo=13-1999-03

APENDICES:





Pagina emisora Minuto de Dios
Programas de la Emisora
Encuesta a Estudiantes:
  1. Está usted de acuerdo con la información brindada por la emisora actualmente es de formación educacional para usted?
  2. Cuáles son los programas de formación los cuales le gustaría escuchar a usted?
  3. Que programas sugiere usted sean presentados en la emisora los cuales le ayuden en su formación profesional?
  4. Cree usted que la dinámica utilizada en la emisora es la más acertada en su formación y porque?
  5. Usted se siente bien informado con lo que le comunican en la emisora de colegio Minuto de Dios? Porque?
  6. Que sugiere como cambio para mejora en la emisora con respecto a la comunicación asertiva?