martes, 28 de abril de 2015

Espacios productivos educacionales en la emisora Minuto de Dios



MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
DILIGENCIADA POR: Yenny Liliana Arias Castro

INTRODUCCIÓN:
Teniendo en cuenta que la comunicación educación es muy importante   y forma parte primordial  en nuestra sociedad  educativa  tal como lo menciona  Garcia Mantilla Agustín en su texto Educomunicación en el Siglo XXI , nos hace ver que se ha perdido el origen y horizonte de la verdadera comunicación educación en cualquiera de los medios de comunicación  y siendo estos unos medios masivos que llegan a diferentes rincones  del mundo,  es importante ver que  en diferentes entidades educativas se utilizan las emisoras del Colegio  como dinamización de la jornada y complemento a los estudiantes para mantenerlos informados  en este caso particular en el Colegio Minuto de Dios se pretende contemplar la mejor forma de Comunicación educación  teniendo en cuenta la gran influencia que esta aqueja  y llega a los estudiantes en las 2 jornadas  buscando optimizar los mensajes  a captarse teniendo estos un verdadero contenido educativo y comunicativo asertivo enfocado al mejoramiento cultural de esta sociedad y su desarrollo profesional.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Es de vital importancia que se realice un borrador del programa o un estudio previo del mismo buscando mejorar la información que se va a entregar por el medio masivo de comunicación, buscando que el locutor e interlocutor  tengan una dinámica enfocada hacia la Comunicación educación  y no se disperse en temas que no sean de interés académico informativo, otorgándole así al estudiante una dinámica amena pero culturizada que le ayude y fortalezca su formación.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO:
La comunicación educación en el medio radial del colegio Minuto de Dios  es muy importante porque con ella los estudiantes dinamizan  sus conceptos sociales y creencias, se enfatiza la culturización  y se promueven diferentes actividades recreativas alusivas al desarrollo y crecimiento personal de cada uno de los jóvenes de esta institución.
La idea es que se profundice en los contenidos para que no sean vanos y vacios que se utilicen conceptos con variables comprometidas en la comunicación educación y que den bases solidas de auto escucha y aprendizaje con contenido motivacional. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cómo realizar espacios productivos Educacionales en donde se emitan conceptos de Educación Comunicación Claros y específicos  dando pautas para que los alumnos interactúen eficazmente en ellos?
TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA:
Por medio de la técnica a implementar lo que se pretende analizar son variables experimentales y estadísticas de la comunicación educación realizando así los siguientes pasos:
Propuesta Auditiva: Se elaboran pautas de expectativa las cuales se emiten en la emisora.
Trabajo de Campo: se hace una recolección de la información y conceptos que genera esta expectativa en los estudiantes.
Recolección de Información: Por medio de una encuesta se  realiza un sondeo de lo que les gusta y no les gusta de los programas emitidos buscando fortalezas y debilidades.
 Actividades Informativas: Estrategia de difusión de las novedades encontradas en pro de mejorar  la información divulgada por la emisora del colegios el Minuto de Dios.
Entrega de Folletos Informativos de animación: con solicitud de  ideas nuevas y creativas para lograr una mayor conectividad de la educación comunicación en los estudiantes.
LIMITACIONES Y DELIMITACIONES:
El alcance de la misma es a toda la comunidad que integra el colegio Minuto de Dios y las limitaciones  y variables están en el tiempo de la prueba de investigación pues esta se debe realizar en jornada diurna de lunes a Viernes.
IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA:
Con esta propuesta se pretende dar a conocer, afianzar, divulgar y enseñar a cada uno de los locutores e interlocutores a tener una buena Comunicación educación asertiva.
Propiciar y fomentar ideas que hagan un enriquecimiento formaciones y educacional a todo nivel, empezando por los jóvenes que son el futuro de nuestro país.
Logra enriquecer la formación de los estudiantes por medio de diversión en forma directa e indirecta por la vía auditiva.
Todo lo anteriormente expuesto e muy importante en la formación de formadores porque por medio de ella enseñamos y aprendemos a ser asertivos en nuestros mensajes dando un verdadero enfoque a la comunicación educación en sus diferentes niveles, tanto profesionales, personal, educaciones, etc.


REFERENCIAS:
Garcia Mantilla, Agustin. (2014) Educomunicación en el siglo XXI. Comunicación Educativa y Popular UNED. Recuperado de http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html

Martínez-Salanova Sánchez, Enrique (sf) Mario Kaplún Pedagogo de la educomunicación popular. Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm

Barbero, Jesús Martín (1999) La educación en el ecosistema Comunicativo. COMUNICAR 13, 1999; pp. 13-21. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=13&articulo=13-1999-03

APENDICES:





Pagina emisora Minuto de Dios
Programas de la Emisora
Encuesta a Estudiantes:
  1. Está usted de acuerdo con la información brindada por la emisora actualmente es de formación educacional para usted?
  2. Cuáles son los programas de formación los cuales le gustaría escuchar a usted?
  3. Que programas sugiere usted sean presentados en la emisora los cuales le ayuden en su formación profesional?
  4. Cree usted que la dinámica utilizada en la emisora es la más acertada en su formación y porque?
  5. Usted se siente bien informado con lo que le comunican en la emisora de colegio Minuto de Dios? Porque?
  6. Que sugiere como cambio para mejora en la emisora con respecto a la comunicación asertiva?

Prevención del maltrato infantil en los hogares del jardín infantil Gimnasio Bilingüe Mario Carretero



MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

DILIGENCIADA POR: ELIANA YINETH GARCIA GUZMAN

INTRODUCCIÓN:

Se realizará una propuesta de capacitación e información a padres de familia, docentes y niños del Jardín Infantil Mario Carretero, en la ciudad de Bogotá, extracto  tres, ubicado en el sur,  padres trabajadores, la mayoría son familias compuestas, hay algunas madres de cabeza de familia, en el jardín hay 38 niños, de edad de 2 años hasta 4 años, en su mayoría son cuidados por terceras personas después del Jardín mientras llegan sus padres del trabajo.
Es importante proveer a los padres de las herramientas necesarias para que tengan una buena crianza, buen trato y seguridad de sus niños es por esto que es importante que los padres sepan los riesgos que tienen los niños además podemos agregar que  todavía se ve la creencia que los  padres son los dueños de los hijos y por esto les pueden pegar o maltratar física o psicológicamente.
El maltrato infantil es un flagelo de nuestra sociedad que afecta la población más vulnerable la infancia, es urgente empezar a educar a los padres sobre este tema, para dar calidad de vida y buen trato a los menores.
El Jardín creara  un medio de comunicación e información donde la comunidad educativa del Jardín Infantil Mario Carretero, tengan  conocimiento del maltrato infantil, brindando herramientas para poder conocer este tema que por tabú la gente no le gusta hablar,  aprender  a diferenciar las formas de maltrato infantil, como se puede detectar, prevenir y denunciar.
Se deben crear un canal donde los padres conozcan y compartan los riesgos que corren los niños y el grado de vulnerabilidad que los adultos los colocamos.
El jardín utilizará estrategias comunicativas sencillas como capacitaciones, revistas y un blog donde encuentren la información necesaria, para que los padres puedan comprender el tema, diferencias, características, tener una ruta de emergencia y cómo pueden prevenir o evitar un maltrato infantil.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
La propuesta que se quiere dejar es dejar medios de información y comunicación a través de  audiovisuales enseñar e informar que es el maltrato infantil a los padres, enfatizar en  lo bueno y lo malo que hay alrededor de los  niños, además que hay diferentes maneras de maltrato infantil, como se puede diferenciar y alertar cuando los niños están en peligro.
El método Decroly se trata de la observación del medio y la realidad en que se vive,  se puede ver las necesidades sociales que afectan la sociedad, la falta de información y canales de comunicación en los hogares de Colombia se evidencia  el maltrato infantil, lo que se quiere llegar es enseñar,  comunicarles y tener medio de interacción entre padres y jardín sobre el maltrato infantil, los diferentes maltratos que hay.  (Maltrato físico, psicológico, abuso sexual, negligencia, descuido)
Los medios de comunicación es la herramienta fundamental para poder comunicar este flagelo de la sociedad, saber usarlos es fundamental para la propuesta utilizar los audiovisuales, videos educativos, internet, boletines, folletos, revistas.
El método cousinet donde los niños interactúan con su medio social, por medio del juego los niños nos contarán como los corrigen sus padres, con videos educativos agradable y lúdico  se  enseñará a los niños como debemos protegernos de agresores, saber el peligro, acudir o pedir ayuda cuando se encuentren vulnerables.
Con actividades visuales como láminas y títeres les  enseñamos a los niños a decir no, no guardar secretos y acudir a alguien para cuando les estén haciendo daño o alguno de sus amiguitos.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO:
Abrir un espacio de comunicación para los padres, docentes en la prevención del maltrato infantil en los hogares del  jardín infantil GIMNASIO BILINGÜE MARIO CARRETERRO, el  fin es velar por el bienestar y la seguridad de los niños por esto es importante conocer y tener acciones preparados por si se presentan casos o sospecha de maltrato infantil.
Romper con los mitos que los padres  pueden maltratar a los hijos que sepan que  El maltrato infantil es todo lo que afecte el desarrollo físico, social  o psicológico del infante o adolescente,   por parte de la familia, sociedad o cuidadores.
El fin de la propuesta es trabajar y capacitar a los padres el  maltrato infantil enseñar la importancia de  velar por el bienestar y la seguridad de los niños por esto es importante conocer y tener acciones preparados por si se presentan casos de maltrato infantil.
Dejar un blog donde los padres puedan consultar en caso de presentar una sospecha de maltrato infantil, que se debe hacer y que ruta se debe llegar.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Porque es importante que los padres se informen del maltrato infantil?

TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA:
Técnica
Por medio de talleres, audiovisuales, block, encuestas, juegos, títeres y videos se creará un medio de comunicación y capacitación para los padres, docentes y niños del Jardín Infantil Gimnasio Bilingüe  Mario Carretero, acerca del maltrato infantil.

Fecha
Herramientas
15 de abril
·         Entrevistas y encuesta  de preguntas abiertas: se realizará una reunión junto con padres, docentes, donde se realizan preguntas abiertas para poder saber que conocen y opinan frente al tema del maltrato infantil.

·         Foro como corrijo a mis hijos, se realizará preguntas como se corrige a sus hijos, con estos elementos se puede obtener información para dejar pautas de cómo se puede corregir sin maltrato.

·         Con los niños se hará una obra de títeres para preguntarles acerca del tema, obra de títeres para hacer preguntas que tanto saben los niños y poderles explicar cómo deben decir no ante un abuso o maltrato infantil y a quien deben acudir.

·         Juego del papá y la mamá a través de esta actividad podemos ver  como son las familias de los niños ellos expresan libremente lo que sucede en su caso el juego es dirigido y observado donde se anotarán las conductas de los niños

18 y 19 de abril
·         Análisis de la información
·         Se revisan las encuestas y se hace el diagnóstico
·         Se realiza un análisis deductivo del juego de los niños

22 de abril taller a padres
Talleres a  padres

Taller de maltrato infantil con diapositivas y videos, el taller se hace con preguntas de los padres y soluciones de ellas duración 2 horas 22 abril 2015
 Hacer una mesa redonda donde todos  los padres hablen y comenten los casos que conocen de maltrato infantil, que consecuencias se ven.


25 de abril taller a docentes
Talleres a educadores
Se realiza capacitación a maestras con un taller por medio de diapositivas y videos del maltrato infantil y se les enseña que hacer en caso de detectar un abuso infantil la ruta que deben tomar.

27 taller a niños
Talleres con los niños
Con los niños se les enseñara el video Lolita, se hará una https://www.youtube.com/watch?v=2qekYl1NCGI

5 de mayo
Realización de blog acerca del abuso sexual se enviará la página a los padres para que realicen sus consultas

LIMITACIONES Y DELIMITACIONES:
La limitación es la falta de medios que se tiene para poder comunicar estos flagelos sociales como canales de comunicación no se cuenta con radio, computadores, canales donde se publique la problemática.
Los padres casi no saben usar los blog.
Se me ha dificultado la comprensión de los textos para poder hacer un buen trabajo.
DELIMITACIÓN: 
La delimitación es el jardín infantil Gimnasio Bilingüe Mario Carretero, la población que se quiere llegar es a los padres, cuidadores y niños del jardín.

IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA:
La propuesta que se quiere dejar un espacio de interacción, es dejar medios de información y comunicación a través de  audiovisuales enseñar e informar que es el maltrato infantil a los padres, enfatizar en  lo bueno y lo malo que hay alrededor de los  niños, además que hay diferentes maneras de maltrato infantil, como se puede diferenciar y alertar cuando los niños están en peligro.
 El fin de la propuesta es trabajar con los padres, cuidadores y niños el maltrato infantil, enseñar que es el maltrató y sus diferentes formas en que se presenta, como podemos prevenirlo y velar por el bienestar y la seguridad de los niños por esto es importante conocer y tener acciones preparados por si se presentan casos de maltrato.

Anexo
Encuesta a padres de Maltrato Infantil
Nombre del padre
Cedula
Nombre del niño
Curso
Fecha
Dirección
Nivel educativo del padre
Ciudad
¿Sabe que es maltrato infantil descríbalo?

¿Cómo corrige a sus hijos?

¿Cuándo está enojado grita o que hace?

¿Cuándo pierde la calma con so hijo que hace?

¿Conoce de un caso de maltrato infantil o abuso?

¿Sabe qué hacer en caso de conocer un caso de abuso infantil dónde ir?


Encuesta a Docentes de Maltrato Infantil
Nombre del docente
Cedula
Fecha
Curso 
¿Sabe que es maltrato infantil descríbalo?

¿Conoce de un caso de maltrato infantil o abuso?

¿En el transcurso de su profesión se le ha presentado casos de maltrato?

¿Sabe qué hacer en caso de conocer un caso de abuso infantil dónde ir?

¿Tiene o a tenido capacitación de maltrato infantil?


Referencias
Garcia Mantilla, Agustin. (2014) Educomunicación en el siglo XXI. Comunicación Educativa y Popular UNED. Recuperado de http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html
Martínez-Salanova Sánchez, Enrique (sf) Mario Kaplún Pedagogo de la educomunicación popular. Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm

Viale Yerovi, Celeste (2001) La experiencia de los chaskiwawas Comunicación para un proyecto de comunidad, participación y desarrollo. COMUNICAR 16, 2001; pp. 97-102. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=16&articulo=16-2001-15

Aguaded, José Ignacio y Pérez Huelva, María Amor (2001) Nuevas corrientes comunicativas, nuevos escenarios didácticos. COMUNICAR 16, 2001; pp. 120-130. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=16&articulo=16-2001-18

Barbero, Jesús Martín (1999) La educación en el ecosistema Comunicativo. COMUNICAR 13, 1999; pp. 13-21. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=13&articulo=13-1999-03

López Noguero, Fernando (2001) Los medios de comunicación en la educación social: el uso de la radio. COMUNICAR 16, 2001; pp. 141-148. Recuperado de