Por Libia Piñeros:
Propuesta de Blanca González
Me parece que su matriz obedece al fin último de abarcar un proceso eminentemente edu-comunicativo. Muy puntual y estructurada y altamente concluyente en que el más grande limitante es el corto tiempo con que se cuenta para el desarrollo del proyecto. Me gusta el taller donde los roles se invierten, un ejercicio correcto en el camino de la formación de aquellos que en el futuro serán los educomunicadores de las nuevas generaciones.
Propuesta de Eliana García
Muy acertado el tema en una sociedad donde el maltrato y la violencia se encuentra a la orden del día. Este es un problema cultural con muchas y profundas raíces que datan de muchas generaciones anteriores. Me gusta su honestidad al momento de definir las limitaciones, que son tanto personales como sociales. Intentar llegar a un grupo de padres, que tiene el tiempo medido, con una gran cantidad de obligaciones, creo es el primero de todos los retos. La idea del blog es muy acertada, pero como usted mismo lo indica aún hay muchas personas que no saben o no tienen la facilidad de acceso a estos medios. Muy acertada la opción de los talleres y la comunicación audiovisual, ya que esta impacta de manera inmediata y efectiva. Pienso que es necesario delimitar más el grupo al que va dirigida la propuesta, porque no me quedo claro si se piensa realizar para la totalidad de los cursos con los que cuenta el jardín o solo para uno, ya que esto haría el trabajo más extenso y un poco más difícil. Los niños son muy receptivos pero es necesario conocer el entorno que los rodea, o por lo menos darse una idea. Definitivamente el trabajo más difícil sería con los padres de familia, por las dificultades que usted ya enumeró: entre ellas la falta de tiempo y por otra por la mentalidad cerrada que a veces se encuentra.
Propuesta de Yenny Liliana Arias
Respetuosamente pero no me queda muy clara su propuesta. Esta se centra en realizar un borrador del programa, pero de cual. La emisora Minuto de Dios cuenta con una parrilla de programación amplia. Usted enfatiza que los contenidos deben ser de contenido académico informativo, pero como es bien sabido dicha emisora se encuentra estrictamente dirigida a temas religiosos (esto no quiere decir que los contenidos no sean educativos), pero no me queda claro que espacios son los que se quieren modificar, o es toda la programación? Por otra parte el colegio Minuto de Dios es grande, y usted señala que la propuesta abarca a todo el colegio. La recolección y sistematización de la información sería mas dispendiosa requiriendo mas tiempo y recursos. Sería necesario contar con una muestra representativa que facilite el trabajo. Totalmente de acuerdo con la realización de las encuestas, ya que se hace necesario conocer la percepción tanto de los oyentes como de aquellos responsables de la producción de los programas radiales. Me gusta el hecho de enfocarse en los mensajes motivacionales, con bases sólidas que les entreguen a los estudiantes herramientas que puedan servir para su vida en un futuro, finalmente ese el sentido de la educomunicación, transformar al individuo para que luego ellos sean agentes de cambio.
Contra-respuesta de Yenny: La idea es mejorar la programación
de la emisora pues se ha perdido la idea fundamental, solo están realizando
actividades enfocadas al criterio propio del Colegio más no hacia la
educomunicación en si que es lo que indicas como transformación del individuo.
Y con
respecto a la entrevista, si señora, esta se realizaría en un muestreo
aleatorio a diferentes estudiantes, pues tienes razón el colegio es muy grande
y tiene bastantes estudiantes.
Por: Blanca González
Propuesta de Libia Piñeros
Realmente veo el proyecto más encaminado a la comunicación organizacional que a la educomunicación. Se vislumbra el interés de la organización el medir el impacto (que a propósito se debe realizar de manera cuantitativa) del boletín en la comunidad.
Es muy amplio identificar la percepción en los receptores, porque trae inmerso categorías ideológicas que dificulta la objetividad, además no se evidencia claramente el proceso dialógico de los actores (comunidad religiosa-comunidad receptora), sin contar que no se evidencia la educación popular, los saberes, las experiencias de la comunidad que recibe el boletín.
Contra
respuesta de Libia: Como es evidente el grupo
elegido es mucho mas allá que una organización, son un grupo de personas que
han puesto sus saberes al servicio de otros; como lo evidencia Luque(1995) este
es un proceso de educación informal. El hombre se encuentra en constante
aprendizaje independientemente del contexto en que se encuentre. El grupo
objetivo se encuentra compuesto además de una gran variedad de edades también
de ocupaciones y tareas muy diversas. No es un grupo compacto, lo que hace
mucho mas difícil el proceso educativo. Estos conocimientos que intentan
transmitirse aunque no tienen un cuerpo mas estructurado como lo hace la
educación formal e incluso la no formal, pretenden propiciar una mejoría en la
calidad de vida de aquellos a quienes se encuentra dirigida. Es evidente que se
necesita medir el impacto ya que este será un indicador de cambios a realizar
según sea la necesidad. La retroalimentación en los procesos educomunicativos
es elemento fundamental para alcanzar los objetivos establecidos. Por ello, la
propuesta que dicha comunidad a la que va dirigida el boletín se comprometa y
se involucre en la realización del boletín, mediante la propuesta de crear un
espacio en el que ellos a través de artículos escritos puedan dar sus puntos de
vista, es un punto de partida para mejorar el proceso educomunicativo. Como
usted bien lo señala, es muy difícil evidenciar la educación popular o saberes
de dicha comunidad, pero la interacción continua desde diferentes actividades
lo posibilita. Es muy difícil perseguir objetivos diferentes a los que ofrece
un programa de educación formal o no formal. Incluso para procesos informales
como estos se necesita organización, planeación y ejecución, y allí el reto
implícito es enorme: llegar a diferentes grupos sociales a pesar de las
dificultades y lograr que el mensaje a transmitir cale y transforme.
Propuesta de Eliana García
El problema del maltrato infantil se puede tomar desde elementos como el dialogo, reciprocidad, inclusión y visibilización de los agentes inmersos en la problemática, elementos propios de la comunicación educación.
No solo en dar a conocer factores, clases y consecuencias; es construir, conocer, transformar esta problemática y que se vea reflejado en mejorar la calidad de vida.
No hay que olvidar que comunicación educación es un proceso (no dos con fines parecidos)
Además el apoyarse en medios (que no solamente es radio-televisión e internet) permite generar dialogo, saberes, desde esta perspectiva las fotos, cine, grabaciones, video foros, libros también son medios, los cuales se pueden utilizar para lograr el propósito del proyecto.
Propuesta de Yenny Liliana Arias
La
propuesta no me queda clara por la extensión de la misma, ya que se
nombra varias perspectivas, por una parte la parte educativa o el manejo
de información para el aprovechamiento y fortalecimiento en la parte formativa
de los estudiantes.
En otros
apartes se nombra la importancia de dar a conocer a los estudiantes
elementos de comunicación educación, pero no se vislumbra el objetivo de este
conocimiento.
Por otro
lado se nombra pautas para una adecuada interacción de los estudiantes, así que
no se observa claridad en el proyecto, por lo mismo la metodología es muy
general.
Por Yenny Liliana Arias
Propuesta de Libia Piñeros
Tu trabajo
hace un énfasis amplio sobre las características y diferencias que se
reflejan en la educomunicación introduciéndonos de lo global a lo especifico
con tu ejemplo del folleto en la comunidad Javerianista, enfocando uno de los
temas principales de la Universidad el cual es la religión, en este caso
ejemplificas la educomunicación de la evangelización por medio de la
promulgación del mismo en donde se trata de educar y comunicar a la
comunidad sobre la existencia del mismo.
La
retroalimentación del ejercicio la fundamentas en la entrevista que es el medio
en el cual se recolecta la información percibida sobre los mismos
implementos utilizados como son el folleto donde se informa, enseña y comunican
los temas religiosos.
Propuesta de Eliana García
Tu
propuesta sobre la capacitación e inducción que se le debe dar a los padres de
familia culturizándolos sobre el maltrato infantil en sus
diferentes facetas, pienso que aunque es importante que los padres de familia y
los niños estén informados sobre esta temática es también importante recibir una
retroalimentación de los mismos, pues solamente no se debe educar sino
comunicar y esto es de ambas partes; aunque estoy de acuerdo y me parece
muy apropiada tu propuesta de enfatizar y recalcar educando y comunicando con
diferentes medios la información dando a conocer este problema que ya no es
oculto en nuestro medio sino que es el día a día de nuestra sociedad.
Propuesta de Blanca González
Tienes
conceptos claros sobre la Educomunicación y los enfatizas fácilmente en
tu trabajo aclarando que en nuestra sociedad en cualquiera
de los medios masivos de comunicación se manejan intereses
propios y particulares direccionados hacia la comunidad que
pasan por encima de una verdadera educomunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario