- Los lugares de tensión dentro de la Educomunicación son procesos que amplían la mera instrumentalización de los procesos, es decir, q van más allá de utilización de los medios para realizar diferentes intervenciones, es la compenetración de valiosos elementos en la construcción y fortaleciendo de cada actor inmerso en el campo.
- Nuestro sistema educativo aún no es completamente consciente de los procesos edu-comunicativos y de su importancia en la formación de individuos socialmente competentes y comprometidos. El cambio de mentalidad se ha iniciado ya, pero es necesario que el desarrollo de una mentalidad crítica sea el objetivo fundamental que permita generar cambios en una sociedad a la que se le presenta información sesgada y parcializada.
- Las temáticas se amplían en sus posibilidades de reflexión y acción cuando son trabajadas desde el campo de la comunicación educación, ya que este campo permite ampliar estas perspectivas; así pues los diferentes temas dejan de ser netamente conceptuales para convertirse en interacciones comunitarias donde el dialogo, la construcción conjunta permiten visibilización, reconocimiento, empoderamiento en las diversas dinámicas desde donde se está trabajando
- Logramos analizar situaciones sociales por medio de la dinamización de las actividades del día a día en nuestro entorno logrando captar la educomunicación como un medio masivo de crecimiento, cambio y transformación del ser humano.
- Se hace necesario en la formación pregradual, ampliar las fronteras de discurso, no solamente teniendo como base los saberes específicos de la psicología, sino apropiarnos de elementos que nos presenta el campo de la Educomunicación y así lograr articularlos en pro de aprendizaje significativo y llevarlo a la praxis de la mejor manera.
- El desarrollo de la criticidad no
es ejercicio de un solo día, es una labor diaria, sobre todo en el momento
en que nos encontramos cada uno de nosotros, con la expectativa de metas
por alcanzar. Esos son los profesionales que la sociedad demanda que
seamos: agentes de cambios desde nuestra realidad, capacidades,
limitaciones y recursos.
miércoles, 29 de abril de 2015
Conclusiones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario